Plantar y Cuidar la Planta Flor de la Pluma
Su nombre científico es Wisteria Sinensis
Esta planta trepadora y perfumada, es originaria de China y pertenece a la familia de las Leguminosas Papilonáceas.
De hoja de caduca, esta longeva planta llega a medir hasta 10 m. de altura. Se distingue por la belleza y fragancia de sus flores que la cubren desde agosto hasta noviembre. Su tronco grueso y retorcido tiene tallos fuertes y leñosos. Sus flores son generalmente de color azul-violáceo, aunque también hay una variedad de flores blancas.
· Se agrupan formando numerosos racimos -que miden entre 15 y 25 cm., luciendo todo su esplendor en primavera, antes de que las nuevas hojas empiecen a brotar.
· Sus frutos son vainas alargadas, aterciopeladas y muy vistosas.
· Sus hojas color verde pálido se vuelven amarillas antes de caer.
¿Dónde plantar la Flor de la Pluma?
· De clima templado, crece muy bien en Santiago y no exige grandes cuidados. Se puede plantar en cualquier época del año, resiste las heladas y puede crecer tanto a pleno sol como a semisombra (4 horas de sol, como mínimo).
· Plantada en zonas sombreadas, sus ramas buscarán el sol, y sólo florecerán en las partes que queden asoleadas.
· Necesita soporte para afirmarse, razón por la cual resulta muy indicada para dejarla crecer sobre muros o adornando parrones y pérgolas. En laderas de cerro puede crecer como cubresuelo, sin necesidad de utilizar soportes.
¿Se puede cultivar en maceteros la Flor de la Pluma?
· Sí se puede, pero se resiente con los trasplantes, así es que cuando crezca no la cambie a otro macetero, sino sáquela de allí sólo para trasladarla a su ubicación definitiva.
· Al cambiarla de lugar, es necesario cuidar el pan de tierra para que las raíces no sufran daños y apoyarla sobre una estructura firme que la pueda soportar en su etapa adulta.
· Es importante plantarla en un suelo profundo, pues crece con mucho vigor y sus raíces se ramifican y son muy agresivas. Necesita de al menos 2 metros cuadrados para poder desarrollarse bien.
¿Qué tipo de suelo necesita la Flor de la Pluma?
· Aunque se adapta a diferentes tipos de suelos, prefiere los arcillosos, fértiles y con buena retención de humedad, pero es necesario tener en cuenta que en suelos demasiado húmedos queda más expuesta a contraer graves enfermedades radiculares como phytophtora, armillaria, fusarium, que pueden incluso originar la muerte de la planta.
· Durante los años en que desarrolla la etapa vegetativa necesita riego abundante y fertilizantes. Una vez que empieza a florecer es preferible restringir ambos aspectos.
¿Se debe podar la Flor de la Pluma?
· En sus primeros años de vida puede podarla dejándole un tallo principal guiado sobre un tutor: tomará forma de árbol.
· Pode los brotes laterales de las plantas nuevas y elimine los tallos mal ubicados. Si la quiere guiar sobre una estructura, pódela las veces que sea necesario para darle forma.
· A fines de invierno o en primavera, cuando la planta empieza a florecer, haga podas de rebaje, retirando los brotes laterales ubicados en el tallo principal y dejando sólo 2 o 3 yemas: las de mayor tamaño; serán los tallos cortos los que darán flores.
· En verano efectúe podas de limpieza, para que la planta no enmarañe.
¿Se debe fumigar la Flor de la Pluma?
· Se puede ver afectada por arañas y pulgones: contrólelos con insecticidas fosforados y con piretroides.
¿Cómo se reproduce la Flor de la Pluma?
· Se puede reproducir por semillas, pero demora mucho en florecer. Prefiera utilizar injertos o mugrones, que permiten que la planta luzca antes sus flores.
· Una buena época para hacer mugrones es durante el mes de noviembre. Demora alrededor de dos años en arraigar.